Cómo comprar una casa es mucho más que una sencilla negociación. Es el sueño de toda la vida de muchas personas, es una meta, un propósito de la vida, y también una decisión que puede generar muchas dudas para muchas, y más para aquellos que carecen de conocimientos inmobiliarios. Lo sé porque acompaño a diario a personas que, como tú, quieren dar este gran paso y no saben por dónde empezar.
Si estás pensando en comprar una casa o apartamento ahora en el 2025, necesitas algo más que dinero: necesitas información clara, decisiones conscientes y una guía honesta que te oriente desde el inicio hasta la entrega de llaves.
En esta guía te explico con palabras sencillas:
- Lo que realmente necesitas para comprar una casa hoy.
- Los errores que debes evitar y que he visto muchas veces.
- Lo que ha cambiado recientemente.
- Y cómo hacerlo si vives fuera del país, si eres extranjero o si estás comprando por primera vez.
Este contenido nace de la experiencia y del acompañamiento real a compradores en zonas como Sosúa, Cabarete y Puerto Plata.

Paso 1: Define tu presupuesto y tus límites.
La consulta más usual es: "¿Cuánto necesito para comprar una casa?" Y la respuesta no siempre es tan sencilla.
Antes de enamorarte de una propiedad, revisa bien tus números. Un consejo sano es no comprometer más del 30% de tus ingresos mensuales en el pago de una hipoteca. Hay que tener pendiente que la cantidad asignada para la manutención tuya y de tu familia no puede estar comprometida.
Herramientas que pueden ayudarte:
- Calculadoras hipotecarias (las ofrecen los bancos). Cuando visita un banco buscando información hipotecaria para la compra de una casa, el banco le facilita las herramientas para determinar qué valor será asignado al futuro préstamo.
- Revisar tus gastos fijos mensuales.
- Pensar a mediano plazo: ¿tus ingresos van a cambiar?
Por ejemplo, si estás mirando una casa de USD $120,000, lo ideal es contar con al menos un 10% o 20% de inicial. Es decir, entre $12,000 y $24,000. Y no olvides sumar un extra para los gastos legales y notariales.
Mientras más corto el plazo para pagar la casa, mayor será el monto inicial y las cuotas de pagos que serán destinados al saldo de la casa.
Paso 2: Decide cómo comprar una casa y qué tipo elegir
Comprar una casa no es sólo encontrar algo bonito: es elegir un lugar donde te veas viviendo (o invirtiendo) con tranquilidad.
Te sugiero tener en cuenta:
- La ubicación: cerca de tu trabajo, de tus intereses o de zonas con potencial de revalorización. Pensar en los intereses de la familia es de suma importancia. Ya que vas a elegir el lugar donde vas a vivir toda tu vida. Es por eso que es importante que todos los miembros de la familia estén cómodos.
¿De qué sirve que solo cumpla con los intereses de un solo miembro de la familia cuando los demás tendrán inconvenientes? Podría suceder que esté cerca de tu trabajo, pero lejos del colegio de tus hijos.
- El tipo de propiedad: casa independiente, apartamento, villa en proyecto cerrado.
- La comunidad y los servicios alrededor. Comprar en una zona donde cumpla con los servicios de buena calidad y en un lugar que se respete a la comunidad. Es lo más preciado que puede tener un proyecto de vivienda.
Zonas recomendadas para elegir viviendas:
- Sosúa: si buscas tranquilidad, playas y una comunidad internacional. Sosúa es el lugar ideal para ti.
- Puerto Plata: combina lo tradicional con lo moderno.
- Cabarete: para quienes valoran la naturaleza, el deporte y un estilo de vida relajado.
Paso 3: ¿Financiamiento o pago directo?

Ambas opciones son válidas. Lo importante es que elijas la que más se adapte a ti. Si vas a financiar, revisa las condiciones de los bancos y asegúrate de tener todos los documentos en orden.
Todos los pagos que haga en el país deben ser a través de cuentas bancarias, ya que no se aceptan pagos de más de 10,000.00 dólares en efectivo.
Truco que siempre comparto con mis clientes:
Si compras con financiamiento bancario, el banco se convierte en tu aliado. Antes de aprobar el crédito, ellos exigirán al vendedor que la propiedad esté 100% en regla: sin deudas, con título claro, deslinde, permisos, etc. Es una forma de protegerte, incluso si no conoces bien el proceso.
Paso 4: Cómo es el proceso de compra
No necesitas saberlo todo, pero sí entender el orden de las cosas. Así puedes planificar y evitar sorpresas. Es importante que cuente con la ayuda de un profesional en asuntos inmobiliarios. para que te ayude con todos los requisitos.
- Buscar la propiedad que se adapte a tus necesidades.
- Hacer una oferta formal y reservar.
- Firmar un contrato de promesa de compraventa.
- Realizar el pago inicial.
- Gestionar el crédito (si aplica).
- Firmar ante notario público.
- Registrar el inmueble.
- Recibir las llaves y el título a tu nombre.
Cómo comprar una casa en 2025: Paso 5 – Costos extra que debes tener en cuenta
No todo es el precio de la casa. También debes contemplar:
- Impuesto de transferencia (3%).
- Honorarios legales (entre 1% y 1.5%).
- Costos de tasación.
- Gestiones notariales y certificados.
- Seguro de propiedad e hipoteca.
- Cuotas de mantenimiento si compras en un residencial cerrado.
Haz un presupuesto completo para evitar sobresaltos.
Errores que he visto muchas veces (y que tú puedes evitar).
- Confiarse y no revisar si el título está limpio.
- No hacer una inspección física del inmueble.
- Firmar sin leer bien el contrato.
- Calcular solo el inicial y olvidarse de los gastos extra.
- Elegir por impulso sin analizar la zona.
Si eres extranjero o jubilado
¡Buenas noticias! En República Dominicana puedes comprar propiedad sin necesidad de residencia legal. Solo necesitas:
- Tener su pasaporte vigente.
- Contar con referencias bancarias.
- Un buen asesor que te represente si estás fuera del país.
Muchos de mis clientes jubilados encuentran en zonas como Sosúa y Cabarete un lugar ideal para vivir con tranquilidad, cerca del mar y con todos los servicios.
¿Es buen momento para comprar?
Aunque las tasas han subido un poco respecto a años anteriores, siguen siendo manejables. Además, hay más proyectos nuevos y oportunidades interesantes, especialmente para quienes compran en planos.
Los bancos están más exigentes, pero también ofrecen buenos programas para compradores serios.

Preguntas que me hacen todo el tiempo.
¿Qué necesito para comprar mi primera casa?
- Documento de identidad.
- Ingresos estables.
- Un ahorro inicial.
- Un plan claro.
¿Cuánto debo tener ahorrado?
Idealmente, entre el 20% del valor de la casa y un 5% extra para los gastos.
¿Comprar en planos o listo para vivir?
Si no tienes prisa, comprar en planos puede darte un mejor precio. Si necesitas mudarte pronto, busca algo ya terminado.
¿Y si vivo fuera del país?
Puedes comprar sin problemas. Solo necesitas apoyo de un abogado o broker local, y firmar poderes si no estarás presente.
En resumen,
Comprar una casa no tiene por qué ser abrumador si tienes información clara, buena compañía y un plan realista. Como asesora inmobiliaria, he visto a muchos dar este paso con seguridad y satisfacción. Y tú también puedes hacerlo.
¿Tienes dudas? Escríbeme. Estoy aquí para ayudarte a encontrar la propiedad ideal, con confianza, claridad y paso a paso.
Conclusión:¿Estás listo para comprar tu casa en 2025?
Comprar una casa es una decisión importante, y ahora que conoces los pasos clave, estás mucho más preparado para hacerlo con confianza.
Ya sea que busques una vivienda para ti o una inversión inteligente, entender cómo comprar una casa en 2025 puede marcar la diferencia entre un buen negocio y una mala experiencia.
Si necesitas más guías prácticas o asesoría personalizada, visita nuestro blog o contáctanos. ¡Estamos aquí para ayudarte a dar el paso con seguridad!